
LA GUATILLA
Concepto
Es el fruto de la Chayotera perteneciente al Reino: Plantae; Division: Magnoliophyta; clase: Magnoliopsida; orden: Cucurbitaceae; Genero: Sechium; Especie: Sechium edule.La chayotera (Sechium edule) es una cucurbitácea cuyo fruto es de amplio uso como hortaliza. Su fruto, el Chayote, o Chayota, tiene un color que va del verde oscuro al verde claro o amarillo claro casi blanco. Cuando tierno presenta una cáscara lustrosa y consistencia dura. Puede estar cubierto por espinas o no. El chayote sin espinas tiene una apariencia más lisa y puede presentar menos hendiduras que el chayote con espinas. Es una planta originaria del continente americano, cuyo nombre en náhuatl (chayotli) quiere decir calabaza espinosa. Cada chayote tiene una semilla amplia y chata, llamada pepita, que es comestible además de la pulpa. Comúnmente los chayotes son pequeños, aunque algunos llegan a pesar hasta 500 gramos.
Propiedades
El Chayote es un vegetal alto en antioxidantes y vitamina C y es bajo en calorías, También es una verdura apta para el tratamiento de enfermedades del estómago y diabetes. El consumo del Chayote mitiga la retención de la orina y el ardor al orinar cuando se disuelven piedras de el riñón bajo ciertos tratamientos .Ya estudios internacionales habían demostrado que algunos de sus compuestos tienen efecto anticancerígeno y antitumoral, pero este investigador adscrito al Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias, logró aislar dos sustancias –estigmasterol y beta-sitosterol–, y demostrar sus beneficios sobre los movimientos del corazón, pues en casos de arritmias aumentan la contractibilidad de los músculos cardiacos, haciendo que el bombeo de sangre se regule.
Bondades
Es una verdura alternativa para quienes sufren de colon irritable y no pueden comer repollo, coliflor o brócoli. Ayuda a eliminar el colesterol, tiene propiedades analgésicas y antinflamatorias; Algunos atribuyen propiedades adelgazantes y regenerantes de células a este fruto. Otros la usan para adelgazar, bajar trigliceridos etc aunque estas ultimas bondades no se ha comprovado.
Usos
En Colombia, en general se usa como cualquier tubérculo reemplazando a la papa, en algunas partes no es usado como comestible para humanos pero sí para los animales domésticos como ganado o cerdos. Algunas de las preparaciones incluyen sopas (sancocho), tortas , verdura en acompañamientos y jugos.

|